LOGRAMOS EL ACCESO A TIERRAS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS DEL META
Hoy, en la Comisión V de la Cámara de Representantes se llevó a cabo el debate de control político sobre la extranjerización de la tierra por parte de la comunidad Menonita en Puerto Gaitán Meta, liderado por el Representante a la Cámara Cristian Avendaño y el Senador Wilson Arias.
Durante la discusión, Avendaño explicó que “desde la firma del Acuerdo de Paz, en Colombia se han adjudicado cerca de 19 mil hectáreas, de las cuales, cerca del 58% se han entregado a campesinos sin tierras, o campesinos con tierras insuficientes para producir, y de esas 19 mil hectáreas, con esas adjudicaciones, se han impactado a 8.664 familias, según el más reciente informe de la implementación del acuerdo de paz de la Fundación Ideas para la Paz”.

En contraste con lo anterior, el Congresista Santandereano alertó que actualmente, “los Menonitas en Colombia, acumulan aproximadamente en 176 personas cerca de 40 mil hectáreas, el doble de las tierras que se han adjudicado en el marco de este acuerdo firmado con las extintas FARC”, y añadió que esto permite dimensionar un conflicto que tiene “el componente sistemático de evasión de la ley 160 de 1994, utilizando la figura del proindiviso para facilitar la acumulación de tierras, especialmente en la región del Meta”.
Bajo estas premisas, la solicitud de los Congresistas citantes fue el no desalojo de la comunidad indígena Sikuani que reclama las tierras ocupadas por la comunidad Menonita en los predios Malabar, Cuba Libre y La Cabaña, ubicados en el municipio de Puerto Gaitán, así como la recuperación del área de dichas tierras, que suman cerca de 8 mil hectáreas.
El Gobierno Nacional admitió dicha solicitud y adicionalmente aseguró la compra de 9 mil hectáreas para estas comunidades. “Hay que resaltar que se reconoció la realidad que en otros gobiernos se había desconocido, celebramos la suspensión de estos desalojos, la recuperación de estas hectáreas y esto no es otra cosa que la recuperación de los derechos que tenían nuestros pueblos indígenas sobre estos territorios” finalizó Avendaño.
Oficina de prensa
Cristian Avendaño
Representante a la Cámara por Santander