“LA COMISIÓN NACIONAL DE CUENTAS SERÁ LA NUEVA FORMA DE EJERCER EL CONTROL FISCAL EN COLOMBIA”: CRISTIAN AVENDAÑO

“LA COMISIÓN NACIONAL DE CUENTAS SERÁ LA NUEVA FORMA DE EJERCER EL CONTROL FISCAL EN COLOMBIA”: CRISTIAN AVENDAÑO

Previous
Next
  • Con la creación de la Comisión Nacional de Cuentas, mediante Proyecto de Acto Legislativo, se eliminarían las Contralorías Territoriales.
  • Este proyecto también busca que no haya influencia del Gobierno Nacional sobre la vigilancia fiscal.

Este 3 de agosto, el representante a la Cámara por el departamento de Santander, Cristian Avendaño, radicó el Proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se crea la Comisión Nacional de Cuentas.

El objetivo principal de este Proyecto es la transformación de la Contraloría General de la República en la Comisión Nacional de Cuentas, que estaría dirigida por tres comisionados elegidos mediante concurso público y abierto de méritos, designados por el Consejo de Estado, con esto despolitizando la elección del órgano de vigilancia fiscal y garantizando un sistema de pesos y contrapesos dentro de la entidad.

Otra transformación que se haría con esta iniciativa es que ya no habrían contralores departamentales, sino directores departamentales, quienes harían la vigilancia fiscal de las entidades territoriales y que serían elegidos por Concurso Público y Abierto de Méritos.

El congresista también explicó la diferencia de este proyecto con otras iniciativas que se radicaron en el periodo pasado, como por ejemplo la del Pacto Histórico, que se radicó en el Senado. “Nosotros no creamos un Tribunal de Cuentas porque una de las grandes críticas que se le ha hecho a la función del órgano que se encarga de hacer vigilancia fiscal, es la enorme ineficacia que hay en los procesos. Entonces, al crear un Tribunal donde hay una entidad que deba acusar y otra que deba juzgar, obviamente, los términos van a prolongarse mucho más y se va a complejizar el trámite; va a haber mayores términos y más burocracia”, dijo.

Para Avendaño Fino, otra razón por la que no se contempló la creación del Tribunal de Cuentas en su proyecto es porque, “este sería un órgano nuevo al que habría que reconocerle una nómina que tenemos estimado, costaría 21 mil millones anuales, además de las adecuaciones que deben hacerse para su funcionamiento”. 

“En lugar de esto, y para ser austeros, nosotros creamos dos medidas que nos parecen interesantes para garantizar el funcionamiento interno de la Comisión Nacional de Cuentas que son: crear un cuerpo tripartito, donde uno y dos son presidente y vicepresidente, y el tercero un veedor que hace control al interior de la Comisión. La otra medida consiste en la creación de mecanismos de revisión por parte de los Jueces de la República, esto  garantizará que las medidas que restringen los derechos políticos de los sujetos bajo vigilancia fiscal, cumplan con los criterios de la Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el Congresista.

Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es el desempate de los períodos institucionales de la Comisión Nacional de Cuentas con el de la Presidencia de la República. Según Avendaño, lo que se busca es “que no haya influencia del Gobierno Nacional sobre la vigilancia fiscal”.

El proyecto será discutido en el Congreso en las próximas semanas, y el representante Avendaño insta a todos los ciudadanos a apoyar esta iniciativa histórica que promete cambiar el rumbo de la nación. “Es hora de unir fuerzas y construir un país en el que la transparencia sea la norma, y los intereses del pueblo estén por encima de todo”, finalizó.

Oficina de prensa
Cristian Avendaño
Representante a la Cámara por Santander

Scroll to Top
Hablemos
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?
¡Escribeme!