¿QUÉ HACE UN CONGRESISTA ENTREGANDO PERIÓDICOS EN LOS SEMÁFOROS?

¿QUÉ HACE UN CONGRESISTA ENTREGANDO PERIÓDICOS EN LOS SEMÁFOROS?

Cristian Avendaño es el primer congresista en rendir cuentas en las calles, entregando su informe de gestión en un periódico.

“En campaña le entregamos periódicos a la gente donde les compartimos nuestras propuestas. Ahora les contamos cómo estamos cumpliendo, les estamos rindiendo cuentas porque ellos son nuestros jefes” dijo  el representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, quien por estos días se tomará las calles de Bucaramanga. 

Desde el jueves 26 de enero, hasta el cinco de febrero, el representante a la Cámara se propuso entregar 20.000 ejemplares del periódico ‘Contra Los Clanes’, edición rendición de cuentas, para contarle a la ciudadanía de qué manera ha cumplido con sus funciones de congresista. 

Son cuatro páginas las que resumen de manera detallada el trabajo de Avendaño. En este documento encontrará datos como investigaciones y denuncias, proyectos de ley radicados y en trámite,  audiencias públicas, visitas territoriales y hasta el control de asistencia del representante a los debates de Comisión Quinta, en plenaria de Cámara y del congreso en pleno. 

“Esto es un ejercicio de transparencia, la ciudadanía merece saber cómo he honrado su confianza durante estos 6 meses de trabajo, así que iniciamos por la ciudad Bonita, Bucaramanga, y seguiremos haciendo rendición de cuentas por los diferentes municipios del departamento”, indicó Avendaño.

Cabe mencionar que este periódico también cuenta con la información del trabajo realizado por los concejales Carlos Parra y Danovis Lozano, quienes conforman junto con el representante “la terna contra los clanes” que desde el año 2019  ha denunciado desde sus facultades como cabildantes y congresista, respectivamente. Casos de corrupción e incumplimiento de funciones de entidades como la CAS, CDMB, AMB, ESANT, entre otras.

El objetivo principal de este espacio de diálogo que se desarrollará en el salón Luis Carlos Galán del Congreso de la República, desde las 8:00 am, es reconocer las diferentes experiencias territoriales sobre energías comunitarias y el manejo comunitario de selvas y territorios, como actividades que deben estar incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo y que son necesaria para una transición energética justa.

“Es sorprendente lo que podemos encontrar cuando volvemos la mirada al sector rural, por ejemplo, en el municipio de Matanza, un grupo de mujeres campesinas, emprendedoras, generan su propia energía a través de un sistema artesanal y con eso, alimentan a sus familias, experiencias como esta, son las que debemos conocer e implementar para una transición energética justa”, indicó el representante Avendaño.

Oficina de prensa
Cristian Avendaño
Representante a la Cámara por Santander

Scroll to Top
Hablemos
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?
¡Escribeme!